viernes, 5 de abril de 2013


Nutrientes

Según la Fundación Española de la Nutrición, la dieta debe cumplir estas tres reglas: variada, moderada, equilibrada. Las funciones vitales dependen del aporte de nutrientes, que deben ser administrados en la dieta diaria.

ensalada de arroz-Hidratos de carbono: se deben ingerir todos los días. El consumo de azúcares y dulces debe ser moderado. 

-Fibra: aunque no es un nutriente energético o plástico, interviene eficazmente en los procesos digestivos.

-Lípidos: las grasas son básicas en nuestra alimentación... el problema está en su consumo excesivo. La grasa que contienen los alimentos, y la que empleamos en su preparación, contribuyen de manera decisiva en su textura, aroma y palatabilidad. Como medida de preventiva en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, se recomienda que el contenido de grasa en la dieta no supere el 30% de las calorías totales ingeridas. 

-Proteínas: las necesidades de proteínas son diarias, ya que no se almacenan. En nuestra alimentación, no sólo carnes, lácteos, pescados y huevos nos las proporcionan. Los cereales y sus derivados, junto con las legumbres, tienen un importante papel como fuente de proteínas. 

-Vitaminas: Los requerimientos de vitaminas hidrosolubles son casi diarios, ya que no se almacenan. Las dietas pobres en grasa lo son también en vitaminas liposolubles. En individuos sanos, una dieta equilibrada es suficiente para cubrir sus necesidades vitamínicas, siendo innecesarios los suplementos farmacológicos

4-5 piezas de frutas y verduras

Una dieta saludable es la que incluye cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. La población española consume unos 500 gr. diarios de media, según datos de la OMS para 2003, de los cuales más de la mitad corresponden a las frutas.


pisto ensalada con tomate y huevo

2 litros de agua

El agua es fuente de vida: un 60% de nuestro organismo está compuesto por este elemento. Además, el agua que consumimos trae consigo otras sustancias vitales, como sales minerales importantísimas en diversos procesos bioquímicos. Así, al beberla, podemos ingerir magnesio, calcio o incluso cloro. Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios, para "reponer" la cantidad de agua que perdemos durante la jornada, bien sea a través del sudor, la respiración o la orina. La ingesta debe incrementarse en las siguientes situaciones: ejercicio físico, temperaturas elevadas, estados febriles, edad avanzada.

Cinco comidas al día

desayunoNo estamos exagerando. Los nutricionistas recomiendan realizar entre cuatro y cinco comidas al día para estar sano y evitar ingestas copiosas. Para ello, es aconsejable reducir las cantidades en cada una de las tomas diarias; es la mejor forma de mantener una dieta constante y equilibrada. Se recomienda un desayuno generosoa primera hora de la mañana, tomar algo ligero como una pieza de fruta a mediodía,una comida equilibrada, una merienda suave a media tarde y realizar una cena ligera. Es importante que por la noche cenemos poca cantidad, ya que la necesidad de energía es menor. Además, el metabolismo trabaja más despacio, haciendo las digestiones más pesadas.

sábado, 30 de marzo de 2013

Actividad Fisica Por Edad

Niños y niñas de hasta 17 años

Deben realizar ejercicios todos los dias o al menos 3 veces por semana durante 1 hora.

¿Y que tipo de actividades?

Correr: Carreras Cortas,medianas y largas, juegos de velocidad, la pinta, el alto

Saltar:Cuerda,Objetos,desde Pegueñas Alturas, State, Patines, entre otros

Lanzar: basquetbol, Voleibol, Fulbol (Para esto se requiere de espacios Protegidos)

Actividad en plazas, Con o Sin Maquinas de ejercios, siempre supervisados por un adulto.

Ejercicios aeróbicos, donde al finalizar la actividad el niño, sienta que “aún puede cantar”.

Personas de 17 a 65 años
Idealmente estas personas deben realizar 150 minutos de actividad moderada a la semana, ó 75 minutos de actividad física vigorosa. Se recomienda hacer actividades aeróbicas por un espacio mínimo de 10 minutos, como por ejemplo caminatas, baile o bicicleta.
Y en el caso de la población inactiva se recomienda ser gradual en los ejercicios, y no ponerse a hacer ejercicio como locos de buenas a primeras.

Mayores de 65 años
Para esta parte de la población es recomendable hacer 150 minutos de actividad física aeróbica moderada, hasta llegar a un ideal de 300 minutos de actividad física.
Para esto es muy recomendado hacer caminatas, bailes, paseos, o gimnasia.

Deporte en la mujer embarazada

¿Es beneficiosa la actividad física en la mujer embarazada? A juicio el kinesiologo  de Clinica MEDS, Marcelo Vargas la Respuesta mas Que Satisfactoria y destaco la serie de beneficios que tienen la actividad fisica en mujeres embarazadas, "En Primer Lugar, Mejorar la condición  Cardiovascular y muscular y favorece a la correcion de postura de [...]




Trastornos del Sueño y Deporte

El sueño o el Proceso activo de dormir corresponde a un suceso imprescindible para la vida del ser humano, en el cual El Funcionamiento del cerebro y nuestro Cuerpo Cambia en relación  a cuando estamos en vigilia o despiertos. El Proceso activo de dormir para el ser humano, permite funciones muy importantes para la vida [...]


Como al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.

las frutas  y las verduras son alimentos bacanes: disminuyen el riesgo de enfermarnos de cáncer o del Corazón, ayuda a que la digestión funcione bien, a bajar el colesterol y Previenen la Obesidad.¿Que mejor? Esto Es Por que Tienen Vitaminas,Minerales,Fibra y antioxidantes,lo que significa que si comemos 5 porciones de fruta y verduras todos los dias, variados y de colores, nuestro cuerpo recibirá los nutrientes que necesita.

Guia Para Una Dieta Balanciada

Consume 3 Veces en el dia Productos, lácteos como leche, yogur, quesillo, o queso Fresco, De Preferencia semidescremados o descremad 

os lácteos tienen calcio, un micronutriente importantísimo para que huesos y dientes estén sanos; muchas vitaminas que necesitamos para cuidar órganos tan importantes como la piel y los ojos; y muchas proteínas. Pero también es importante saber que a partir de los dos años de edad, es mejor tomar y comer lácteos semidescremados o descremados, porque tienen los mismos nutrientes pero sin las grasas que te hacen engordar.

jueves, 21 de marzo de 2013

Una ensalada para hacer en casa; muy nutritiva por el alto contenido de vegetales, la pueden acompañar de su proteína favorita

Ingredientes

Habichuela 

Lechuga Aceitunas negras Huevo cocidoCebolla moradaPimentón Pepinillos Anchoas Papa cocida Alcaparros 

Preparacion:

Para la preparación de esta ensalada lo primero que hacemos es mezclar la lechuga, el pimentón, cebolla morada, 3 o 4 aceitunas negras, pepinillos, las habichuelas cocidas se cortan en pedazos largos; después de esto las alcaparras 4 o 5 con un poco de anchoas para que le de buen sabor. Mezclamos los ingredientes y añadimos los tomates, ser recomienda hacer una vinagreta con aceite de oliva; finalmente servimos en un recipiente los ingredientes y decoramos con las papas y el huevo cocido cortados en pequeños cubos.

Fanatismo del Papa Por el Fútbol Causan Gran Revuelo 

En San Lorenzo 



Desde que se conoció que el flamante papa Francisco es ferviente hincha de San Lorenzo, el club no tiene paz.

Llamados desde casi todo el planeta incluso China, centenares de pedidos de casacas con los colores del club, un ejército de periodistas en las sedes de la institución y un jugador juvenil entrevistado como si fuese Lionel Messi por el solo hecho de haber tomado la comunión con el papa son muestra de ese súbito interés.
La jefa de prensa de San Lorenzo, Marcela Nicolau, dijo que esos son algunos de los efectos causados en el club desde que se conoció que el heredero de Pedro es hincha y socio del club, uno de los más importantes del país y con sede en la capital argentina.
"Esto es algo que jamás imaginó, algo increíble", dijo Nicolau. "No puede haber ninguna campaña de promoción para el club que sea mejor que esta; nada menos que un papa hincha de San Lorenzo".
Nicolau destacó que en menos de dos días recibió "muchísimos llamados, más de 50 seguro", de medios interesados en la vida del club y su relación con el papa, así como también de personas interesadas en comprar la camiseta con los colores azul y grana del club.
Una muestra que la vida de San Lorenzo cambió radicalmente ocurrió el jueves cuando decenas de periodistas recorrieron instalaciones del club, incluso una capilla en la cual el papa Francisco ofició una misa en 2011.
Los jugadores profesionales no hablaron. Pero sí lo hicieron dos juveniles por el solo hecho de haber tomado la comunión en mayo del 2011 por el entonces cardenal Jorge Bergoglio.
Uno de ellos, Jonathan Pacheco, de 20 años, fue asediado por un ejército de periodistas, entre otros de medios de España, Chile, Bélgica, Uruguay y Brasil.

"Me preguntaban de todo, pero sobre todo del papa", dijo a la AP el mediocampista de 20 años, con apenas siete partidos en primera división y en todos los casos entrando como suplente. "Tuve más preguntas ese día que en toda mi carrera".

martes, 19 de marzo de 2013

Publicare Tambien Mas Cosas Divertidas

De Aora En Adelante Publicare Chistes, Chismes, Y Ultimas Noticias  Pero Segire Publicando Lo de Comer saludables  

viernes, 15 de marzo de 2013

Espero No Ofender

MALOS AMIGOS

La musica Ayuda A Nuestros Hijos a la consentracion

 


                                                    La musica Ayuda A Nuestros Hijos

 Mejorar  la capacidad de concentración,  desarolla la sensibilidad  y la memoria, ayuda  a expresar      
 Sentimientos...... parece que hablemos de una revolucionaria y efectiva formula  educativa, pero se
 trata simplemente de Música Aunque Resulte increíble,  sus efectos beneficiosos consiguen todo esto 
 y mucho, mas. Hay niños que no se sienten atraídos por la música de manera  innata, pero esta en 
 nuestra manos despertar su interés. 
       


                                                  Los Antibióticos No Siempre son La Solución


   El Uso Generalizado Inapropiado  y En  Exceso de los antibióticos Sigue Favoreciendo  El Aumento
   de Bacterias  resistentes a esos Medicamentos
                                                                     
farmacéutico




información acerca del virus respiratorio sincitial (VRS)
La mayoria de personas se recuperan en una  semana o dos, pero  el VRS Puede ser Grabe, Especialmente En Niños  De 6 Meses  o Menos






viernes, 1 de marzo de 2013


Bebidas saludables con vegetales

Los jugos y zumos de vegetales, y también los batidos de fruta, son una delicia refrescante para el verano. Para prepararlos puedes aprovechar las modernas jugueras, o bien procesarlos y escurrirlos para recuperar sus líquidos. Si no agregas endulzantes como el azúcar ni otros agregados, además de delicioso e hidratante se tratará de una bebida sumamente saludable, que te ayudará a cuidar la figura y a purificar tu cuerpo. Bebe apenas lo prepares, para evitar que se pierdan sus aportes nutricionales y benéficos para la salud.
orange_bobbing_tree_md_wht.gif (9657 bytes)
lemons_cut_md_wht.gif (11440 bytes)

Como hacer Bocadillos De Verduras



Cómo hacer bocadillos de verduras

Seguro que los chips y las patatas fritas son una delicia que todos quisiéramos comer a diario. Pero aquí buscamos hacer una alimentación más saludable. En lugar de bolsas de bocadillos, haz tus propios snaks con verduras en casa: corta finas lonjas de vegetales (patatas, batatas, berenjenas, zanahorias: lo que prefieras) y ásalas en la plancha de carnes o en un tostador, o también en el horno. Agrega sal y azúcar al gusto, y conserva una vez fríos en bolsas de cierre hermético.
También puedes aprovechar frutas y vegetales o hasta los sobrantes de tus preparaciones de ensaladas en salsas y dips, deliciosos y nutritivos. Procesa o licua los vegetales y mézclalos con queso blanco para una salsa de untar galletas, panificados o bastones de vegetales duros como apios, zanahorias u otros. Prepara pulpas de frutas y mézclalas con cremas de base para un dip dulce ideal y agregar a la macedonia, a flanes o rellenar tortas. También puedes hacer purés de frutas y servirlo como acompañante de bocadillos dulces, o como relleno de panificados dulces.

sub_sandwich_veggies_rocking_md_wht.gif (11578 bytes)toss_salad_wooden_bowl_md_wht.gif (13093 bytes)

 Cómo comer verduras y frutas si no me 

                                gustan



 Partamos de la base de que los vegetales no suelen gustar pero no por su sabor, sino porque preferiríamos comer otra cosa .Pues bien, con estas variantes podras consumir vegetales con buen sabor y sin darte cuenta. 

             Aumentar el consumo de vegetales sin darte cuenta

Comer frutas y vegetales, esa recomendación del médico y del nutricionista, esa sugerencia de la abuela y ese mandato de mamá en nuestros años de infancia, en la adultez parece ser cada vez más difícil. Pero es la opción más saludable en lo que respecta no sólo a nuestra salud y sistema de defensas del organismo, sino que también colabora en tu hidratación, en tu belleza y apariencia, y también te aporta más vitalidad para que tus días sean más efectivos y productivos que nunca
Lo mejor de todo es que no sólo puedes comer frutas crudas y ensaladas para incorporar los beneficios de los vegetales a tu dieta diaria, sino también consumirlos de muchas maneras deliciosas, ideales para quienes dicen no gustar de las ensaladas y verduras. Aprendamos algunas buenas opciones y trucos útiles para que niños y grandes por igual aumenten su ingesta de frutas y vegetales, casi sin notarlo.
basket_of_carrots_md_wht.gif (7699 bytes)
broccoli_rocking_md_wht.gif (21799 bytes)















jueves, 28 de febrero de 2013


Año Internacional de la Quinua: Descubre las propiedades del milenario alimento


La quinua (o quinoa) es uno de los alimentos más completos que existen y da cuenta de una tradición milenaria en los Andes peruanos y bolivianos, donde fue la base de la alimentación inca hace 7.000 años. Sin embargo, su cultivo y consumo está poco desarrollado, razón por la cual la Organización de las Naciones,  Pocos conocen a la quinoa como alimento, sin embargo es muy nutritiva y ofrece muchas posibilidades culinarias. La quinoa es un pseudocereal más conocido en países como Bolivia, Ecuador y Perú. Tanto la OMS como la FAO han elogiado a este alimento, muy fácil de cultivar y con grandes propiedades nutricionales, de ahí que se considere uno de los alimentos más completos.
Tal y como podemos ver en la imágen la quinoa es un grano y su perfil en macronutrientes es muy interesante. Sus proteínas son de alta calidad biológica al tener diez de los aminoácidos esenciales, algo que va venirle muy bien a nuestro músculo después de entrenar. Su contenido en hidratos es menor que en un cereal normal y su perfil graso es excelente, con un 90% de ácidos grasos insaturados. Tampoco falta la fibra y minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio y hierro. Viendo este análisis vemos como la quinoa es un alimento perfecto para el deportista.
Y también podemos hablar de lo que no tiene la quinoa, ni colesterol ni ácido oxálico, algo que viene muy bien para mantener buenos niveles de colesterol en sangre y evitar que se formen oxalatos, que no permitirían que los minerales que contiene se absorban en su totalidad. Tampoco tiene gluten, por lo que es perfecto para los celiacos y se puede considerar un alimento perfecto en dietas vegetarianas.
La quinoa la podemos encontrar de muchas formas, en granos parecidos al arroz, copos, formando parte del muesli, a modo de granos hinchados e incluso como cerveza. La quinoa se come con sabores dulces o salados y mezclado con miel y chocolate podemos obtener unas barritas energéticas pefectas.
Su sabor es parecido al arroz integral, aunque con una textura más parecida a la sémola. La podemos cocer y comerla como si fuese arroz o añadirla a platos como el pollo. Incluso podemos meter quinoa en el postre haciendo nuestro arroz con leche de quinoa. Después de ver todos estos beneficios uno no se explica cómo este tipo de alimentos no están más promocionados en nuestra dieta.

viernes, 22 de febrero de 2013

Bienvenidos


Hola Bienvenidos A mi Blog En este Blog Les Enseñare Y les Daré Unos Pequeños Concejitos Para Comer Mejor y Cuidarnos Con la Comida Por que No queremos Estar Como Estas Personas Por que No se Cuidaron Péro eso No va Ha Pasar Con ustedes Por que Ustedes Se Van A cuidar