viernes, 5 de abril de 2013


Nutrientes

Según la Fundación Española de la Nutrición, la dieta debe cumplir estas tres reglas: variada, moderada, equilibrada. Las funciones vitales dependen del aporte de nutrientes, que deben ser administrados en la dieta diaria.

ensalada de arroz-Hidratos de carbono: se deben ingerir todos los días. El consumo de azúcares y dulces debe ser moderado. 

-Fibra: aunque no es un nutriente energético o plástico, interviene eficazmente en los procesos digestivos.

-Lípidos: las grasas son básicas en nuestra alimentación... el problema está en su consumo excesivo. La grasa que contienen los alimentos, y la que empleamos en su preparación, contribuyen de manera decisiva en su textura, aroma y palatabilidad. Como medida de preventiva en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, se recomienda que el contenido de grasa en la dieta no supere el 30% de las calorías totales ingeridas. 

-Proteínas: las necesidades de proteínas son diarias, ya que no se almacenan. En nuestra alimentación, no sólo carnes, lácteos, pescados y huevos nos las proporcionan. Los cereales y sus derivados, junto con las legumbres, tienen un importante papel como fuente de proteínas. 

-Vitaminas: Los requerimientos de vitaminas hidrosolubles son casi diarios, ya que no se almacenan. Las dietas pobres en grasa lo son también en vitaminas liposolubles. En individuos sanos, una dieta equilibrada es suficiente para cubrir sus necesidades vitamínicas, siendo innecesarios los suplementos farmacológicos

4-5 piezas de frutas y verduras

Una dieta saludable es la que incluye cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. La población española consume unos 500 gr. diarios de media, según datos de la OMS para 2003, de los cuales más de la mitad corresponden a las frutas.


pisto ensalada con tomate y huevo

2 litros de agua

El agua es fuente de vida: un 60% de nuestro organismo está compuesto por este elemento. Además, el agua que consumimos trae consigo otras sustancias vitales, como sales minerales importantísimas en diversos procesos bioquímicos. Así, al beberla, podemos ingerir magnesio, calcio o incluso cloro. Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios, para "reponer" la cantidad de agua que perdemos durante la jornada, bien sea a través del sudor, la respiración o la orina. La ingesta debe incrementarse en las siguientes situaciones: ejercicio físico, temperaturas elevadas, estados febriles, edad avanzada.

Cinco comidas al día

desayunoNo estamos exagerando. Los nutricionistas recomiendan realizar entre cuatro y cinco comidas al día para estar sano y evitar ingestas copiosas. Para ello, es aconsejable reducir las cantidades en cada una de las tomas diarias; es la mejor forma de mantener una dieta constante y equilibrada. Se recomienda un desayuno generosoa primera hora de la mañana, tomar algo ligero como una pieza de fruta a mediodía,una comida equilibrada, una merienda suave a media tarde y realizar una cena ligera. Es importante que por la noche cenemos poca cantidad, ya que la necesidad de energía es menor. Además, el metabolismo trabaja más despacio, haciendo las digestiones más pesadas.

sábado, 30 de marzo de 2013

Actividad Fisica Por Edad

Niños y niñas de hasta 17 años

Deben realizar ejercicios todos los dias o al menos 3 veces por semana durante 1 hora.

¿Y que tipo de actividades?

Correr: Carreras Cortas,medianas y largas, juegos de velocidad, la pinta, el alto

Saltar:Cuerda,Objetos,desde Pegueñas Alturas, State, Patines, entre otros

Lanzar: basquetbol, Voleibol, Fulbol (Para esto se requiere de espacios Protegidos)

Actividad en plazas, Con o Sin Maquinas de ejercios, siempre supervisados por un adulto.

Ejercicios aeróbicos, donde al finalizar la actividad el niño, sienta que “aún puede cantar”.

Personas de 17 a 65 años
Idealmente estas personas deben realizar 150 minutos de actividad moderada a la semana, ó 75 minutos de actividad física vigorosa. Se recomienda hacer actividades aeróbicas por un espacio mínimo de 10 minutos, como por ejemplo caminatas, baile o bicicleta.
Y en el caso de la población inactiva se recomienda ser gradual en los ejercicios, y no ponerse a hacer ejercicio como locos de buenas a primeras.

Mayores de 65 años
Para esta parte de la población es recomendable hacer 150 minutos de actividad física aeróbica moderada, hasta llegar a un ideal de 300 minutos de actividad física.
Para esto es muy recomendado hacer caminatas, bailes, paseos, o gimnasia.

Deporte en la mujer embarazada

¿Es beneficiosa la actividad física en la mujer embarazada? A juicio el kinesiologo  de Clinica MEDS, Marcelo Vargas la Respuesta mas Que Satisfactoria y destaco la serie de beneficios que tienen la actividad fisica en mujeres embarazadas, "En Primer Lugar, Mejorar la condición  Cardiovascular y muscular y favorece a la correcion de postura de [...]




Trastornos del Sueño y Deporte

El sueño o el Proceso activo de dormir corresponde a un suceso imprescindible para la vida del ser humano, en el cual El Funcionamiento del cerebro y nuestro Cuerpo Cambia en relación  a cuando estamos en vigilia o despiertos. El Proceso activo de dormir para el ser humano, permite funciones muy importantes para la vida [...]